1. Home
  2. »
  3. Consejos
  4. »
  5. 5 consejos para mejorar...

5 consejos para mejorar la logística de tu almacén

Una buena gestión del almacén te permitirá ahorrar tiempo, aumentar la productividad y mejorar la eficiencia, por ello, mejorar la logística del almacén se ha convertido en un indispensable para las empresas, especialmente para aquellos que cuentan con grandes cantidades de stock y deben realizar pedidos a sus clientes cada día.

Conscientes de ello, hoy en Cajeando te vamos a contar cómo mejorar la logística de un almacén, dándote una serie de consejos que te permitirán mejorar la organización y disfrutar de una logística más eficaz.

5 consejos para mejorar la organización y el control de almacén

  1. La importancia de las cajas para almacén

Las cajas para almacén serán las grandes protagonistas de tu almacén, ya que ellas son totalmente necesarias para preparar los pedidos que enviarás a tus clientes. Así mismo, también serán las encargadas de almacenar todo el stock que tengas disponible.

Es importante tener cajas de cartón de calidad, que garanticen que el envío llegue en las mejores condiciones, manteniendo la mercancía perfectamente protegida. Así mismo, también es importante disponer de cajas de diferentes tamaños, para así escoger la más adecuada para cada producto que vayas a enviar, evitando que sobre demasiado espacio.

En Cajeando ponemos a tu disposición la posibilidad de hacerte con cajas a medida, totalmente personalizadas, que se adaptarán a tus necesidades y te ofrecerán el mejor rendimiento. Podrás escoger tanto el tipo de cartón, como el tamaño y el color de la caja.

Así mismo, también contamos con cajas especiales por usos, diseñadas específicamente para diferentes productos y usos.

  1. Establecer una estrategia

Otro punto importante para mejorar la organización del almacén es crear una estrategia específica, ya que en función del número de pedidos y de la cantidad de stock, la estrategia deberá variar. No deberá seguir la misma estrategia un pequeño almacén que realice 5/6 pedidos al día, que uno del que cada día salen más de 100 pedidos.

Por ello, debes establecer la estrategia en función del número de pedidos diarios:

  • Pequeña logística (50 pedidos diarios o menos): no será necesaria una estrategia muy exhaustiva. Será suficiente con realizar el picking a medida que se recibe cada pedido.
  • Logística estructurada (más de 50 pedidos diarios): es importante seguir una estrategia más profesional, donde la distribución de los pedidos sea más rigurosa.
  • Logística industrializada (más de 1000 pedidos diarios): es necesario automatizar el almacén e instalar un WMS (Warehouse Management System), que consiste en un software específico para mejorar la organización del almacén y optimizar el procesamiento de pedidos.
  • Externalización de logística: en caso de que la cantidad sea superior, lo más adecuado sería externalizar la logística, dejándola en manos de una empresa especializada en la gestión de logística de terceros.
  1. Mejorar el orden

El orden es fundamental para mejorar la organización de un almacén con cajas, y también la productividad. Sabrás en todo momento dónde se encuentra cada producto, lo que te permitirá preparar tus pedidos en el menor tiempo posible, evitando que el almacén se convierta en un auténtico caos.

Para ello, es importante utilizar un sistema de numeración de los productos, y crear una ruta logística que te permita encontrar el producto que buscas con la mayor eficacia.

Así mismo, también es altamente recomendable establecer diferentes áreas de almacenamiento y trabajo, teniendo zonas destinadas al almacenaje, al picking, al sobre stock, roturas, carga y descarga, etc.

  1. Roturas

En un almacén, prácticamente cada día se estropea uno o varios productos. Cuando esto ocurre, es habitual no saber qué hacer con ellos, por lo que es importante establecer un procedimiento automatizado para la gestión de roturas. De esta forma, sabrás qué hacer con cada producto que se haya roto.

De lo contrario, las roturas provocarán interrupciones, pérdidas de tiempo y desorganización, lo que se traducirá en una baja productividad y en una mayor insatisfacción por parte de los clientes.

  1. Cross-Docking

Por último, recomendamos implantar el cross-docking, una técnica de organización muy eficaz, que consiste en que los productos permanezcan el menor tiempo posible en tu almacén.

Con el cross-docking, los productos se llevan directamente hasta el transporte nada más ser descargados en tus instalaciones, evitando que pasen por el almacenamiento. De esta forma se acelera la gestión y se reduce la cantidad de productos almacenados, lo que permitirá aumentar el espacio disponible, reducir las posibilidades de rotura de los productos, etc.

En definitiva, aunque hay otras muchas pautas, con estos cinco consejos vas a mejorar la logística de tu almacén, disfrutando de una mejor organización, que se traducirá en un mejor ambiente de trabajo y en una mayor satisfacción de los clientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.