1. Home
  2. »
  3. Consejos
  4. »
  5. Cómo personalizar tus cajas...

Cómo personalizar tus cajas de cartón

Una vez que tienes claro el tipo de caja de cartón que necesitas, es habitual plantearse la posibilidad de personalizarlas. En esta entrada vamos a ayudarte a que puedas ver qué posibilidades hay y qué ventajas e inconvenientes tiene cada opción.

caja de solapas
caja de solapas

Lo más común que podemos ver en una caja personalizada es la inclusión de un logotipo y/o el nombre de una marca comercial. También es posible ver otro tipo de motivos, como flechas, cuadros e iconos relativos a los productos que vayan dentro de la caja.

La personalización que posibilitamos en nuestras cajas es la impresión a través de un sistema llamado flexografía. Este sistema consiste en hacer pasar una plancha de cartón entre dos rodillos, uno de los cuales contiene un cliché con el relieve de la impresión. Por cada color se ha de usar un cliché independiente. Lo más frecuente es ver cajas impresas casi siempre a un solo color.

cliché flexografía
cliché flexografía

El uso del cliché va unido al proceso de fabricación y se podrá usar en sucesivas órdenes de fabricación. Lo que no es posible, es usar este cliché para imprimir cajas ya fabricadas y en stock.

El uso del cliché implica fabricar una partida exclusiva con un mínimo de unidades, que dependerá del tamaño y tipo de caja. En el caso de las cajas de cartón tipo B1 (o también llamada caja americana), suelen ser aproximadamente de 500 unidades para cajas grandes, 1.000 para las medianas y entre 2.000 y 5.000 para las pequeñas. La mínima cantidad de cajas a fabricar, dependerá de los m²  (en este caso 1.000 m²) de desarrollo que tenga la caja, así como el número de unidades.

Cajas de cartón troqueladas

caja troquelada
caja troquelada

En el caso de las cajas troqueladas (cajas que necesitan de un troquel para su fabricación) estas cantidades mínimas se ven incrementadas cuando hablamos de cajas automontables para envíos, pues estamos haciendo referencia a cajas pequeñas. Las cantidades mínimas (3.000 m²) de este tipo de cajas, suelen estar entre 3.500, 7.000 y 15.000 unidades, dependiendo del tamaño.

Algunas empresas de impresión (no de fabricación de cajas) ofrecen la posibilidad de imprimir sin cliché cajas ya fabricadas. Usan una impresión con plotter, que nosotros no ofrecemos, al no ser un sistema con la calidad necesaria que una empresa fabricante seria deba de ofrecer.

¿Cómo personalizar tus cajas de cartón?

¿Qué opciones alternativas dispone el consumidor para personalizar sus cajas cuando necesita poca cantidad?

precinto
precinto

Una opción sería encargar precinto personalizado. Esta opción supone también unos mínimos (180 rollos), pero vale para todo tipo de cajas, por lo que, si el consumidor usa varios tamaños de cajas, es una opción muy polivalente.

Si por el contrario se quiere personalizar solo un tipo de caja y en poca cantidad que no justificaría el pedido mínimo que implica la flexografía, o el precinto personalizado, hay una opción que es encargar etiquetas o adhesivos. Estas etiquetas se deben de pegar en cada caja conforme se les de uso, no requieren de pedidos mínimos, son económicas, pueden ser de varios colores y se pueden encargar a cualquier empresa de impresión digital

La decisión es tuya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.