Consejos para la elección y uso de tus cajas
Ya se trate de productos frágiles, de cosas pesadas, de ropa, de objetos de decoración, de libros, de menaje, de objetos electrónicos, de bebidas, de cosas grandes o pequeñas… debes escoger una caja en concreto para cada una de estas necesidades, ya que son muy diferentes.
Lo primero que has de valorar es el tipo de caja que necesitas. La caja por excelencia y más común es la que se denomina caja B1 o americana. Esta la reconocemos rápidamente por sus solapas de cierre tanto en la parte inferior como en la superior y por necesitar de precinto para su cerrado total. En función de su tamaño y solidez son aptas para paletizar. Las hay de canal simple y de canal doble. Las de canal simple son idóneas para objetos más o menos livianos como textil u objetos no muy pesados. A partir de 8 o 10 kilos se recomienda el uso de cajas de canal doble para transportar cosas pesadas o delicadas.
Tu caja de cartón para tu necesidad
Después estarían las cajas especiales. Suelen ser cajas diseñadas específicamente para un uso concreto. Nos referimos a las cajas de agricultura, de zapatos, de alimentación, de bebidas, etc. A diferencia de las anteriores (B1), estas cajas necesitan de un troquel específico para su fabricación, por eso hay menos variedad en lo referente a las medidas.
Dentro de las cajas especiales, existen un tipo de cajas que denominamos cajas de cartón automontables, ya que se cierran a través de pestañas, no necesitando precinto para su cierre total. Este tipo de cajas son muy comunes para el envío de objetos variados y no muy grandes, como complementos, electrónica, etc. Están pensadas sobre todo para e-commerce y como las especiales también necesitan de un troquel específico para su fabricación.
La cuestión es elegir la caja adecuada, de la mejor calidad posible y al mejor precio.
¿Qué caja de cartón debo quedarme?
A la hora de su uso es importante seguir una serie de consejos:
- Busca las medidas apropiadas de las cajas que necesites, midiendo primero lo que vas a embalar en el siguiente orden: largo, ancho y alto. En Cajeando, siempre ofrecemos nuestras cajas refiriéndonos a las medidas interiores, para asegurarnos que lo que has medido antes, entrará sin problemas en la caja que hayas encontrado.
- Una vez tengas las medidas, deberás considerar si necesitas una caja en canal simple o doble, dependiendo de lo que vayas a transportar. Te recordamos que uses canal doble para cosas pesadas o delicadas y canal simple para el resto de objetos.
- Acomoda los objetos dentro de la caja con material de protección, como plástico de burbujas, o similar para absorber los golpes, sobre todo cuando embalamos objetos frágiles. Sé generoso a la hora de acolchar y proteger tus envíos para asegurarte que lleguen en perfectas condiciones.
- Escoge precinto ancho y de calidad para el cerrado de tus cajas. De esta forma evitaremos que se despegue con facilidad, y te asegurarás que tus envíos no se abran accidentalmente antes de llegar a su destino. Para adherir mejor la cinta a la caja, usa máquinas precintadoras.
- Etiqueta correctamente tus cajas, indicando claramente su destino y si transportan materiales frágiles o delicados o que requieran ser manipulados con cuidado. En este caso usa pegatinas de “Muy frágil” o similar. Si los envíos son múltiples, presta especial atención que no parezcan todas las mismas cajas, diferenciándolas para así evitar pérdidas o confusiones durante el transporte.
- Consulta gratuitamente a los gestores de Cajeando para solucionar cualquier duda que te pueda surgir al respecto, llamando al teléfono 900 801 251.