1. Home
  2. »
  3. Consejos
  4. »
  5. ¿Necesito permiso del ayuntamiento...

¿Necesito permiso del ayuntamiento para hacer una mudanza?

Sí, en muchas ciudades de España es obligatorio pedir un permiso del ayuntamiento para hacer una mudanza, sobre todo si vas a ocupar la vía pública. Este permiso es necesario si necesitas estacionar un camión de mudanzas en la calle, colocar una plataforma elevadora o reservar un espacio frente a tu domicilio. No pedirlo puede conllevar multas o, incluso, la intervención de la policía local.

¿En qué casos necesitas el permiso de mudanza?

Debes solicitar permiso al ayuntamiento si tu mudanza implica:

  • Reservar una zona de carga y descarga.
  • Aparcar un camión de gran tamaño.
  • Usar grúas o plataformas elevadoras.
  • Ocupar aceras o zonas peatonales.

En calles estrechas, zonas con tráfico regulado o áreas céntricas es muy probable que sea obligatorio.

¿Cómo se solicita el permiso de mudanza?

Cada ciudad tiene su propio procedimiento, pero los pasos para solicitar el permiso municipal para mudanzas suelen ser:

  1. Consulta en tu ayuntamiento los requisitos específicos. Puedes hacerlo a través de la página web oficial, por teléfono o de manera presencial.
  2. Reúne los datos necesarios: dirección, fecha, horario, tipo de vehículo, si usarás grúa y cuántos metros necesitas ocupar.
  3. Presenta la solicitud con:
    • Formulario (suele estar online).
    • Justificante de pago si hay tasa.
    • DNI o NIF.
    • Datos de la empresa de mudanza (si la contratas).

Puedes hacer el trámite tú o la empresa de mudanza. Muchas lo gestionan por ti.

¿Cuánto cuesta el permiso de mudanza?

El precio depende del municipio. Algunas ciudades lo ofrecen gratis, pero otras cobran tasas entre 20 € y 200 €, según:

  • Duración de la mudanza.
  • Tamaño del espacio reservado.
  • Tipo de calle (céntrica, peatonal, etc.).
  • Uso de grúas o señalización especial.

¿Qué pasa si no tienes permiso?

Si haces la mudanza sin permiso cuando es obligatorio, te arriesgas a:

  • Multas por ocupación indebida de la vía pública.
  • Retirada del vehículo por la grúa.
  • Intervención de la policía local.
  • Quejas de vecinos o problemas con la comunidad.

Consejos para evitar problemas al mudarte

Terminamos dándote una serie de consejos que te ayudarán a realizar una mudanza de manera eficaz y sin contratiempos:

Solicita el permiso con antelación para evitar retrasos.

Usa cajas de cartón para mudanzas de calidad. En Cajeando ofrecemos packs de cajas de distintos tamaños, ideales para mudanzas.

Te recomendamos las cajas de cartón de canal doble, especialmente para guardar objetos pesados o frágiles, ya que ofrecen una protección adicional frente a golpes y movimientos durante el traslado.

Etiqueta cada caja con su contenido y habitación de destino.

Haz un inventario para no perder nada.

Como ves, el permiso municipal para una mudanza no es solo un trámite más: es clave para evitar sanciones y asegurar que el traslado se realice de forma legal y sin contratiempos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.