Qué es el flejado y cómo realizarlo correctamente

El flejado es uno de los procedimientos más importantes dentro de la cadena de suministro, y un trámite esencial para proteger todo tipo de cargas y mercancías durante las fases de almacenamiento, manipulación y transporte.
A lo largo del siguiente artículo te contamos qué es el flejado, cuáles son sus principales aplicaciones y, más importante aún, todo lo que necesitas para flejar palets enteros correctamente y en solo unos segundos. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es el flejado?
El flejado es un proceso utilizado para asegurar y agrupar productos mediante el uso de cintas o correas (también conocidas como flejes), las cuales rodean las mercancías y ejercen una determinada tensión sobre ellas, con el objetivo de proporcionar una mayor estabilidad a los productos o palets completos.
De este modo, se facilita en gran medida la manipulación de los bultos, así como su almacenaje y posterior transporte, reduciendo el riesgo de que las mercancías se dañen o se extravíen y estas lleguen a manos de los clientes en perfectas condiciones.
A pesar de la importancia del proceso de flejado, no siempre es necesario asegurar las mercancías de este modo.
A continuación, veremos en qué casos sí es recomendable emplear flejes para proteger nuestros productos.
Aplicaciones principales del flejado
El flejado es un procedimiento habitual en empresas de múltiples sectores, desde e-commerce hasta empresas de construcción o industrias pesadas, centros logísticos y de distribución, etc.
Por supuesto, cada una de estas compañías tiene unas necesidades de almacenaje y transporte específicas para sus productos, por lo que emplean el proceso de flejado con objetivos diferentes. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Reforzar el cierre de cajas individuales, ya sean de cartón, madera…
- Agrupar varios productos sin empaquetar para su manipulación y envío
- Unir unas cajas con otras para conseguir un único bulto compacto y unificado
- Fijar una carga a un palet
Estas son solo algunas de las múltiples aplicaciones del flejado, aunque existen muchas más; y depende enteramente del tipo de empresa (así como de sus necesidades y recursos económicos y técnicos), escoger el mejor procedimiento de embalaje para proteger sus productos.
Cómo flejar mercancías correctamente en 6 pasos
Para flejar adecuadamente tus mercancías, lo primero que debes hacer es conseguir algunas flejadoras manuales o semiautomáticas. Ya que, gracias a ellas, podrás completar las operaciones de flejado en mucho menos tiempo y maximizar la tensión de las tiras de fleje.
Una vez dispongas de estas herramientas, sigue estos pasos para flejar tus cajas y palets:
- Prepara la carga: asegúrate de que las cajas o palets estén correctamente alineados y equilibrados. Una superficie inestable puede hacer que el flejado resulte ineficaz.
- Elige el material adecuado: selecciona el tipo de fleje más adecuado para tu carga considerando el peso, la fragilidad de las mercancías y las condiciones de transporte (acero, poliéster, polipropileno…)
- Coloca el fleje: envuelve la carga con las tiras de fleje que necesites, proporcionando una tensión suficiente para asegurar los artículos, pero sin dañar las cajas o productos que componen el palet.
- Sella el fleje: dependiendo del tipo de fleje y la herramienta utilizada, esto puede implicar usar un sello metálico, una soldadura por fricción o calor, o un sistema de cierre automático. Este paso es crucial para asegurar que el fleje no se suelte o se afloje.
- Corta el excedente: después de sellar, elimina el exceso de fleje para evitar bordes sueltos que podrían engancharse o causar accidentes.
- Verifica la tensión y el sellado: antes de mover la carga, verifica que el fleje esté bien tensado y sellado. Si es necesario, ajusta y repite el proceso.
Una vez hayas completado estos pasos, la mercancía estará lista para su etiquetado y posterior envío. ¡Pon en práctica este proceso y optimiza al máximo la productividad dentro de tus instalaciones!
Elige Cajeando y hazte con los mejores suministros para tu almacén
Ahora que ya sabes qué es el flejado y cómo utilizarlo para proteger tus productos, es el momento perfecto para impulsar los procedimientos de tu personal y comenzar a proporcionar un servicio aún mejor a tus clientes.
Para ayudarte a conseguirlo, en Cajeando ponemos a tu disposición una amplia variedad de suministros de almacén, como cajas de cartón grandes de alta calidad, sobres, accesorios de embalaje, y muchos otros artículos a precios de lo más competitivos. ¡Incluso puedes solicitar tus propias cajas personalizadas!
Si te ha gustado el post, recuerda que en nuestro blog disponemos de más contenidos interesantes para e-commerce o empresas de transporte y logística. Como por ejemplo este post, donde te indicamos algunos tips imprescindibles para proteger tus envíos. ¡No te lo pierdas!