¿Qué es un fleje? Tipos y usos en embalaje

Un elemento esencial en el mundo del embalaje, el fleje se utiliza para asegurar y proteger cargas durante el transporte y almacenamiento de productos, siendo fundamental para evitar riesgos y garantizar que llegue en perfecto estado a su destino, reduciendo cualquier mínimo riesgo.
Pero, ¿qué significa flejes?
«Flejes» es el plural de «fleje», que se refiere a una tira larga y estrecha de material flexible, generalmente plástico o metal, utilizada para sujetar y asegurar cargas durante el transporte y almacenamiento.
A pesar de que su uso está muy extendido, todavía resulta muy desconocido y, si has llegado hasta aquí, es porque quieres saber qué son los flejes y para qué sirven, ¿verdad? En ese caso, sigue leyendo porque en Cajeando te contamos todo lo que debes saber.
¿Qué son los flejes?
Tal y como dice su significado, los flejes son una tira larga flexible y resistente que se puede fabricar en diferentes materiales, y se emplea para mantener unidas y asegurar la estabilidad de las cargas cuando se van a transportar o almacenar.
Un ejemplo de flejes son los precintos que se utilizan para unir varios productos antes de introducirlos en el embalaje para evitar que puedan moverse o separarse, y así mantenerlos unidos y evitar que puedan existir roces entre ellos, lo que ayudará a prevenir posibles daños durante el transporte.
Como hemos comentado, el fleje se ha convertido en una herramienta clave en el sector del embalaje, así como en cualquier otro en el que se tengan que trasladar productos o materiales de un lado a otro.
Por ejemplo, las empresas de mudanza utilizan flejes para unir las cajas de cartón grandes durante el transporte, especialmente si estas almacenan productos frágiles.
¿Qué tipos de flejes existen?
Flejes plásticos de polipropileno (PP)
Estos flejes ofrecen una protección superior, especialmente para prevenir robos en paquetes ligeros. También son ideales para el almacenamiento de productos de papel, como revistas y periódicos, que se apilan y se transportan con el fleje como asa.
Además, son excelentes para cerrar cajas de cartón que pesen menos de 30 kg, como la cinta adhesiva, ya que el polipropileno es ligero y elástico, lo que lo hace muy versátil.
Flejes plásticos de poliéster (PET)
Son más rígidos y tienen menos elongación que los flejes de PP, por lo que se utilizan para paletizar cargas más pesadas y para transportar materiales de construcción, garantizando la seguridad de los productos más frágiles.
Flejes textiles hilo a hilo
Son una buena opción para cargas ligeras y voluminosas, y son ideales para proteger productos con puntas o salientes, como azulejos y maderas. También son útiles para agrupar tubos de acero.
Flejes de acero
Son los más duros y se caracterizan porque no tienen elasticidad. Son excelentes para cargas pesadas y ofrecen mayor resistencia que los flejes de plástico, ofreciendo protección contra la abrasión.
¿Para qué sirve el fleje? Principales usos en embalaje
Ahora que ya sabemos qué es y qué tipos existen, vamos a ver para qué sirve el fleje en el embalaje, mostrando los principales usos:
- Sujeción de carga:el fleje se utiliza para envolver y asegurar cajas, paquetes y productos en pallets, evitando que se muevan o se desplacen durante el transporte y almacenamiento.
- Protección contra robos:el el caso de los flejes plásticos, especialmente los de polipropileno (PP), se utilizan para proteger los paquetes ligeros y prevenir posibles robos durante el transporte y la manipulación, evitando la apertura de los mismos.
- Paletización: son esenciales para asegurar y estabilizar las cargas paletizadas, manteniendo los productos unidos y evitando su desplazamiento o caída durante el manejo con carretillas elevadoras u otros equipos de manipulación.
- Identificación y manipulación:el fleje también puede servir como asa para facilitar el transporte de paquetes o cajas, especialmente en el caso de los flejes plásticos utilizados en productos de papel como revistas o periódicos.
- Seguridad y protección:los flejes de poliéster (PET) son especialmente útiles para asegurar cargas pesadas y proteger materiales frágiles como el vidrio, garantizando su integridad durante el transporte.
En resumen, el fleje es una herramienta esencial en la logística y el embalaje, que contribuye directamente a mantener la integridad y seguridad de los productos durante todo el proceso de distribución y almacenamiento.