1. Home
  2. »
  3. Consejos
  4. »
  5. Reciclaje de papel y...

Reciclaje de papel y cartón: beneficios y procesos

La gran cantidad de residuos de papel y cartón que generamos cada día hace que el reciclaje de papel y cartón sea una de las prácticas más importantes para preservar el medio ambiente y fomentar la sostenibilidad, ayudando directamente a reducir la deforestación, ahorrar energía y disminuir la contaminación.

Así mismo, el papel y cartón reciclado ayuda a mantener los recursos naturales y a proteger la biodiversidad, dos factores que resultan imprescindibles para el equilibrio ecológico del planeta.

Y es que, tanto el papel como el cartón son dos materiales omnipresentes en nuestro día a día, que encontramos desde en cajas de embalaje, hasta en folletos publicitarios que recogemos del buzón o documentos con los que trabajamos.

Además de ayudar a reducir la presión sobre los recursos naturales, el correcto reciclaje del cartón y el papel también favorece la reducción de residuos sólidos en los vertederos, así como de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Dada su importancia, en Cajeando vamos a ver detalladamente cómo reciclar papel y cartón, cómo el proceso de reciclaje y los beneficios que ofrece esta práctica.

¿Cómo reciclar papel y cartón correctamente?

Como verás, reciclar papel y cartón es sencillo, aunque es importante seguir algunas pautas para asegurar que ambos materiales sean aptos para el proceso de reciclaje.

Lo más importante es depositar tanto el cartón como el papel en el contenedor azul de reciclaje, que está destinado específicamente al reciclaje de ambos materiales. De hecho, en este contenedor no se puede introducir ningún otro residuo.

Una vez claro esto, te dejamos una serie de consejos útiles para reciclar cartón y papel correctamente:

  1. Separar correctamente: asegúrate de separar el papel y el cartón de otros tipos de residuos, utilizando distintos recipientes o contenedores en casa o en la empresa. Esto ayudará a mantener los materiales limpios, lo que facilitará el trabajo posterior en las plantas de reciclaje.
  2. Eliminar contaminantes: es importante que el papel y el cartón estén libres de plástico, grapas, adhesivos u otros materiales que puedan afectar al proceso de reciclado.
  3. No mojar los materiales: debes tener en cuenta que tanto el papel como el cartón húmedos o mojados pierden calidad, y en algunos casos, podrían quedar inutilizables para su reciclaje.
  4. Aplanar las cajas de cartón: antes de depositar las cajas en el contenedor de papel y cartón, aplánalas para así optimizar el espacio y facilitar su transporte.

¿Cómo es el proceso de reciclado del papel y cartón?

El proceso de reciclado de papel y cartón pasa por diversas etapas que garantizan la reutilización del material de manera eficiente y sostenible:

  1. Recolección y transporte: el proceso comienza con la recogida de papel y cartón de los contenedores de reciclaje y su transporte a las plantas de reciclaje.
  2. Clasificación: una vez en la planta de reciclaje, los materiales se clasifican según su calidad y tipo. Esto incluye separar el cartón corrugado de otros tipos de papel, como el de oficina o el de periódico.
  3. Tritura y pulpa: el papel y el cartón se trituran y posteriormente se mezclan con agua para formar una pasta llamada pulpa, que ayuda a separar las fibras de celulosa y eliminar impurezas.
  4. Limpieza y desintegración de tintas: la pulpa se somete a un proceso de limpieza para eliminar tintas, adhesivos y otros contaminantes.
  5. Refinación y blanqueo: la pulpa se refina para obtener una textura adecuada y se blanquea si es necesario, aunque muchas empresas optan por mantener la pulpa sin blanquear para reducir el impacto ambiental.
  6. Formación de nuevas hojas: por último, la pulpa limpia se transforma en hojas de papel o rollos de cartón que luego se secan y se cortan en distintos formatos para su posterior uso.

Principales beneficios de reciclar papel y cartón

Conservación de recursos naturales

El reciclaje de papel y cartón reduce la necesidad de talar árboles, contribuyendo a la conservación de los bosques y de la biodiversidad. Esto es crucial, ya que los bosques actúan como los pulmones del planeta, absorbiendo dióxido de carbono y proporcionando oxígeno.

Ahorro de energía

La fabricación de papel reciclado consume hasta un 40% menos de energía en comparación con la producción de papel a partir de pulpa virgen. Este ahorro energético se traduce en un menor uso de combustibles fósiles y una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Reducción de residuos

Reciclar ayuda a disminuir la cantidad de residuos que acaban en los vertederos. Una menor cantidad de basura en los vertederos se traduce en menos lixiviados y emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero.

Disminución de la huella de carbono

La producción de papel y cartón reciclado genera menos emisiones de CO2 en comparación con los procesos tradicionales. Al reducir la cantidad de energía necesaria y evitar la deforestación, se contribuye a frenar el cambio climático.

Protección de la biodiversidad

Al reducir la tala de árboles, el reciclaje contribuye a proteger los hábitats naturales de muchas especies, promoviendo un ecosistema más saludable.

Fomento de la economía circular

El reciclaje de papel y cartón permite que estos materiales se mantengan en uso durante más tiempo, reduciendo la necesidad de extraer recursos nuevos y promoviendo un sistema económico más sostenible.

En Cajeando estamos comprometidos con la sostenibilidad

Conscientes de la importancia de preservar el medio ambiente, en Cajeando la sostenibilidad y la calidad van de la mano, y es que, todas nuestras cajas de cartón son recicladas y reciclables, lo que significa que están hechas con materiales recuperados que pueden volver a integrarse en el ciclo de reciclaje una vez utilizados, garantizando que cada uno de nuestros productos sea totalmente respetuoso con el planeta.

Contamos con un amplio catálogo con cajas de cartón de alta calidad en diferentes tamaños y modelos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Por ejemplo, las cajas de cartón grandes miden más de 120 cm sumando el alto y el largo, y son las más utilizadas como cajas para mudanza gracias a su capacidad y resistencia.

Aun así, si vas a realizar una mudanza y necesitas empaquetar todo tu hogar u oficina, en Cajeando disponemos de cajas de cartón especiales para mudanzas, con las que podrás embalar y transportar todas tus pertenencias en perfectas condiciones.

Podrás escoger entre diferentes packs de cajas de cartón para mudanzas en función de tus necesidades, que contienen distintos tipos de cajas y tamaños, así como todo el material de embalaje:

  • Pack básico de 16 cajas.
  • Pack mediano de 21 cajas.
  • Pack grande de 26 cajas.
  • Pack extra grande de 40 cajas.
  • Pack gran mudanza de 60 cajas.
  • Pack mudanza top de 80 cajas.
  • Pack Oficina de 10 cajas.
  • Pack Oficina de 20 cajas.
  • Pack Oficina de 40 cajas.

Por otro lado, también contamos con cajas de cartón pequeñas, que son muy utilizadas en sectores como el de la cosmética, la bisutería y joyería, o el farmacéutico, ofreciendo una solución práctica y sostenible para almacenar y ordenar los productos más pequeños.

El objetivo de Cajeando es proporcionar productos que no solo cumplan con los más altos estándares de calidad, sino que también apoyen una economía circular y un futuro más verde, lo que nos permitirá seguir siendo un referente en el sector. ¡Apuesta por Cajeando y contribuye al cuidado del medio ambiente con cada caja de cartón!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.