Preparación de pedidos: sistemas y procesos eficientes
La preparación de pedidos es uno de los pasos más importantes para mejorar la logística de tu almacén, que te permitirá aumentar la eficiencia y poder entregar el mayor número de pedidos, al precio más económico y en el menor tiempo posible.
Además, el sistema de preparación de pedidos puede representar más del 60% de los gastos operativos de un almacén, de ahí la importancia de optimizar este proceso para aumentar la rentabilidad y competitividad de tu empresa.
En este post de Cajeando, vamos a repasar los aspectos más importantes sobre la preparación de pedidos en almacén, analizando tanto los sistemas como los procesos que te ayudarán a aumentar la eficiencia y eficacia de tu cadena logística.
¿Qué es la preparación de pedidos?
La preparación de pedidos consiste en el conjunto de procesos con los que los productos solicitados por los clientes se preparan para su envío. Estos pedidos pueden dirigirse al cliente final, a otros centros de distribución, o a las tiendas físicas de una empresa.
Es habitual confundir la preparación de pedidos con el picking y, aunque es cierto que tienen similitudes, es importante saber que no son exactamente lo mismo.
¿En qué consiste el picking?
El picking se refiere al proceso específico de recoger productos de una unidad de carga, como un palet o contenedor, y colocarlos en una unidad de carga diferente, como un carrito de preparación. En otras palabras, tan solo es una parte del proceso global de preparación de pedidos.
Así mismo, también es importante diferenciar entre las unidades de carga, que son conjuntos de productos que permiten una manipulación y transporte más fáciles, como palets o cajas, y las unidades de pedido, que son las divisiones de las unidades de carga que conforman los pedidos individuales.
Tipos de sistemas de picking
Es fundamental elegir un sistema que se adapte al tipo de almacén y al volumen de operaciones para implementar un proceso de preparación de pedidos eficiente.
A continuación, analizamos los diferentes tipos de picking que se pueden aplicar tanto de forma individual, como combinada:
- Hombre a producto: es el método más utilizado en los almacenes tradicionales, que consiste en el desplazamiento de los operarios por el almacén, con o sin equipos de manutención, para recoger los productos desde su ubicación.
- Producto a hombre: es utilizado principalmente en almacenes automáticos. En este caso, los operarios permanecen en un punto fijo, mientras los sistemas automáticos, como transportadores o miniloads, les entregan los productos, lo que permite reducir los tiempos de desplazamiento y aumentar la productividad.
- Cross-docking: este método reduce el almacenamiento intermedio. Las mercancías recibidas se preparan directamente para su envío, sin pasar por el almacenamiento, por lo que es ideal para productos con alta rotación y pedidos urgentes.
Claves para mejorar la eficiencia de tu sistema de preparación de pedidos
A continuación, damos una serie de tips para gestionar tu stock de cajas de cartón y maximizar la eficiencia en la preparación de pedidos:
- Optimización de recorridos: en sistemas de «hombre a producto», reducir las distancias que recorren los operarios puede mejorar la eficiencia considerablemente. Para ello, implementar un diseño de almacén inteligente que minimice los desplazamientos es clave.
- Automatización: la introducción de la tecnología, como sistemas de transporte automatizados y robots de picking, puede agilizar enormemente este proceso y reducir errores.
- Software de gestión de almacenes (WMS): un buen software de gestión de almacenes permite gestionar las ubicaciones de los productos y planificar la mejor ruta de picking, lo que se traduce en una reducción de tiempos y una mayor precisión en la preparación de los pedidos.
Como ves, la preparación de pedidos es un proceso clave para cualquier almacén, y su optimización puede marcar la diferencia en la productividad de una empresa, ayudándole a ser mucho más competitiva en el mercado.