¿Se puede enviar comida por correo?
![](https://www.cajeando.com/blog/wp-content/uploads/2024/07/Se-puede-enviar-comida-por-correo2_gr-768x402.png)
En un mundo cada vez más interconectado y un mercado global tan demandante, saber si se puede mandar comida por correo y qué normas se deben seguir para hacerlo correctamente resulta esencial para determinadas empresas y particulares.
Y es que, si bien es perfectamente posible enviar alimentos por mensajería, cabe destacar que existen ciertas consideraciones y regulaciones previas que debemos considerar, e incluso normas que impiden el envío de ciertos productos.
Por suerte, en el siguiente artículo te indicamos qué artículos pueden enviarse y cuáles no, así como las instrucciones para realizar estas operaciones en las mejores condiciones. ¡Vamos allá!
¿Qué alimentos se pueden enviar?
Alimentos envasados y sellados
Los productos envasados o empaquetados al vacío, como embutidos, quesos curados, pescados o determinadas salsas (ketchup, mayonesa…), suelen ser los mejores candidatos, ya que están diseñados para resistir el transporte y conservar sus propiedades durante varios días… siempre y cuando se mantengan en las condiciones adecuadas.
Productos secos y no perecederos
Las galletas, frutos secos, cereales o frutas y verduras deshidratadas son alimentos que pueden enviarse sin mayores problemas. De hecho, al estar libres de humedad o líquidos, el riesgo de deterioro es mínimo.
Dulces y golosinas
El chocolate, los caramelos y demás dulces pueden ser transportados de un lugar a otro con relativa tranquilidad. Eso sí, deben estar debidamente empaquetados y vigilar la temperatura de la estancia, ya que un calor demasiado intenso podría derretir los productos.
Alimentos en conserva y enlatados
Este tipo de comestibles están diseñados especialmente para durar y soportar las condiciones de transporte más duras y complejas.
Entre ellos, destaca el atún y los pescados y moluscos en conserva (como sardinas o mejillones), los encurtidos (aceitunas o pepinillos), los alimentos y bebidas enlatadas (platos precocinados, maíz, o refrescos), y muchos otros (miel o mermelada en tarros).
Pan y productos horneados
Aunque pueden ser un poco más delicados, los panes y pasteles secos, así como las galletas de mantequilla o los bizcochos, son una excelente opción.
Además, muchas empresas congelan previamente estos productos de panadería para evitar que se echen a perder durante su transporte y almacenaje, garantizando así que estos lleguen en perfectas condiciones al consumidor final.
Qué alimentos no se pueden enviar
Alimentos frescos y perecederos
Por norma general, las frutas, verduras, carnes, pescados frescos y productos lácteos no pueden ser enviados, ya que necesitan unas condiciones determinadas de temperatura para su correcta conservación y pueden estropearse fácilmente.
Alimentos con altos riesgos de contaminación
Algunos productos crudos, como el sushi, pueden resultar peligrosos para la salud y complicar en gran medida su transporte, puesto que el riesgo de contaminación bacteriana resultaría demasiado alto.
Alimentos con olores fuertes o fáciles de descomponer
Quesos fuertes, pescados ahumados o alimentos fermentados pueden dejar un aroma persistente y desagradable que incluso puede dañar otros productos pertenecientes al mismo envío.
Productos con fechas de caducidad muy próximas
Si un alimento está cerca de su fecha de caducidad, es mejor no arriesgarse. Durante el transporte, las condiciones del mismo pueden acelerar el deterioro, lo que podría resultar en un envío fallido.
Pasos a seguir para enviar alimentos por correo
Ahora que sabes que se puede mandar comida por correo, es hora de preparar los productos para que estos lleguen a manos de los distribuidores y clientes finales en óptimas condiciones.
Para ayudarte a conseguirlo, hemos reunido para ti estos 4 tips imprescindibles para un envío exitoso. ¡Toma nota!
1. Escoge el embalaje adecuado
El primer paso es seleccionar unas cajas resistentes y adecuadas para cada producto.
Asegúrate de que sean del tamaño correcto y estén fabricadas con materiales con buena resistencia y aislamiento térmico (especialmente, si necesitas transportar alimentos sensibles a la temperatura.
Actualmente, muchas tiendas de suministros logísticos ofrecen artículos especialmente diseñados para determinados productos, como las cajas de cartón para botellas o cajas de cartón para frutas y verduras. ¡Todo lo que necesitas para completar cualquier operación fácilmente y sin complicaciones!
2. Envasado seguro
Cada alimento debe estar bien envuelto, por lo que te recomendamos usar film plástico, bolsas selladas al vacío o recipientes herméticos para así preservar la frescura y evitar fugas y contaminaciones cruzadas.
Si estás enviando productos secos, asegúrate de que estén en bolsas selladas o envueltos en papel aluminio para mantener su sabor y frescura.
3. Utiliza relleno para los paquetes
En muchas ocasiones, las cajas de cartón para comida no tendrán las medidas idóneas para el producto.
Para solucionar este problema, utiliza material de relleno como papel burbuja, espuma de poliestireno o incluso papel kraft arrugado para mantener los alimentos estables y protegidos contra los golpes y vibraciones propias del transporte.
4. Etiquetado y documentación
No olvides etiquetar claramente el paquete con la dirección completa del destinatario y tu información de contacto. Puedes incluir instrucciones adicionales como «manipular con cuidado» o «mantener en posición vertical» para asegurar un manejo adecuado.
Además, revisa las normativas de envío para asegurarte de que cumples con todas las reglas, especialmente si deseas mandar productos que requieren permisos especiales.
Y con esto, llegamos al final del artículo. Esperamos que te haya parecido interesante, pero sobre todo, útil para saber si se puede enviar comida por correo y qué detalles o condiciones especiales debes tener en cuenta antes de realizar cada operación.
Recuerda que en Cajeando ofrecemos todo tipo de suministros de embalajes, envases, accesorios y cajas para e-commerce o empresas logísticas y de transporte al mejor precio. ¡Consulta nuestro catálogo y ahorra al máximo con nuestros productos!
Además, en nuestro blog encontrarás decenas de artículos interesantes para mejorar la eficiencia y productividad de tu negocio. Como por ejemplo, el siguiente post, donde te indicamos algunos consejos esenciales para realizar un embalaje seguro y proteger tus envíos. ¡No te lo pierdas!